La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) enfrenta una grave debido a la acumulación de ozono, colocando a sus habitantes en una situación delicada y bajo posibles sanciones. La pregunta que surge es: ¿qué ocurriría si se activa la Fase 2 de la contingencia ambiental?

Hasta las 8:00pm del 15 de mayo, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) reportó concentraciones de 178 ppb en la estación Tlalnepantla (TLA) y 164 ppb en Atizapán (ATI), ambas en el Estado de México. Estos niveles superan el umbral para la activación de contingencias ambientales. Y de igual manera se mantendrá la Fase I para el día de mañana 16 de mayo.

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) señala que la alerta por contingencia ambiental se emite cuando las concentraciones de contaminantes o riesgos ecológicos, ya sea por actividades humanas o fenómenos naturales, pueden afectar la salud de la población o el medio ambiente.

Lee también:

La CAMe anunció la tarde del 14 de mayo la continuación de la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM. Los niveles críticos de ozono detectados en Cuautitlán y Tlalnepantla, con registros de 181 y 180 ppb respectivamente, y las condiciones meteorológicas adversas han impedido la adecuada dispersión de contaminantes, agravando la calidad del aire en la región. El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México ha indicado que no se espera una mejoría para el 16 de mayo de 2024.

¿Qué medidas se toman si la contingencia ambiental llega a Fase 2?

El índice de contaminación del aire oscila de 0 a 500, donde 100 es considerado aceptable. Una vez superado este nivel, la calidad del aire se clasifica como mala, muy mala y extremadamente mala. La Fase 1 se activa cuando los índices de contaminación superan los 150 ppb, mientras que la Fase 2 se implementa al alcanzar los 200 ppb de ozono. Esta última fase implica restricciones severas por parte de las autoridades para mitigar los efectos adversos sobre la salud y el medio ambiente.

En la Fase 2, las restricciones incluyen la limitación de circulación de vehículos administrativos y aquellos involucrados en el mantenimiento de infraestructura urbana. Solo podrán transitar los vehículos con hologramas “00” y “0” según la terminación de sus placas, mientras que se impondrán restricciones adicionales a vehículos con hologramas “1” y “2”. También se prohibirá la circulación de transporte de construcción sin lona de cobertura, se suspenderán actividades escolares en todos los niveles educativos y se cancelarán eventos deportivos, culturales y espectáculos al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Estas medidas buscan reducir la exposición de la población a niveles nocivos de ozono y disminuir la contribución de fuentes vehiculares y actividades humanas al deterioro de la calidad del aire.

La implementación de estas restricciones no solo pretende preservar la salud pública sino también fomentar la responsabilidad individual y colectiva en la protección ambiental. La efectividad de estas medidas y su impacto en la mejora de la calidad del aire serán evaluados continuamente por las autoridades correspondientes, siendo esencial la cooperación ciudadana para asegurar el éxito de estas acciones.

Lee también:

Consecuencias de la Fase 2 de contingencia ambiental

La activación de la Fase 2 suspendería:

- La circulación del 100% de vehículos administrativos.

- El mantenimiento de infraestructura urbana.

- El 20% de la circulación de vehículos con hologramas “00” y “0” según la terminación de sus placas, y el 100% de los vehículos con hologramas “2”.

- La circulación de transporte de construcción sin lona de cobertura.

- Las actividades escolares en todos los niveles y los eventos deportivos, culturales y espectáculos al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.

La contingencia ambiental es un recordatorio de los desafíos urbanos y ambientales que enfrentan las grandes ciudades y la necesidad de políticas sostenibles y acciones responsables para mitigar sus efectos.

También te interesará:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios